Psicólogo especialista en ansiedad anticipada

Psicólogo especialista ansiedad anticipatoria constante

¿Alguna vez has sentido palpitaciones o un nudo en el estómago solo de pensar en algo que aún no ha ocurrido? Quizá una entrevista, una cita médica o incluso una conversación pendiente. ¿Por qué nuestra mente se adelanta y sufre por adelantado? Esa sensación incómoda tiene nombre: ansiedad anticipada o anticipatoria. Como psicólogo especialista en ansiedad constante, en este artículo te explicaré qué es, por qué aparece y sobre todo, cómo puedes empezar a gestionarla desde hoy mismo.

Índice
  1. ¿Qué es la ansiedad anticipada?
  2. Entender la ansiedad anticipada
  3. Causas de la ansiedad anticipatoria
  4. Síntomas de la ansiedad anticipada
  5. ¿Cómo combatir la ansiedad anticipada con un psicólogo especialista?
  6. ​¿Qué hacer si la ansiedad es constante o te acompaña todo el día?
  7. Preguntas frecuentes
  8. ¿Necesitas ayuda para gestionar tu ansiedad anticipada?

¿Qué es la ansiedad anticipada?

La ansiedad es un estado emocional percibido como desagradable, caracterizado por varios de los siguientes síntomas:

  • Preocupación
  • Estado de alerta
  • Tensión muscular
  • Hiperactividad
  • Angustia
  • Bloqueo
  • Inquietud
  • Inseguridad
  • Sensación de pérdida de control
  • Palpitaciones
  • Hiperventilación
  • Sudoración
  • Sensaciones gástricas
  • Aumento de consumo de sustancias (comida, bebida, tabaco, etc.)

La ansiedad anticipada es un tipo de ansiedad que se manifiesta antes de que ocurra un evento temido. No es una reacción al presente, sino a una expectativa futura. El cuerpo y la mente reaccionan como si el peligro fuera real y actual, aunque esté solo en nuestra imaginación.

Algunos ejemplos típicos:

  • Imaginar que todo saldrá mal en una reunión de trabajo.
  • Pensar que vas a suspender un examen.
  • Sentir palpitaciones días antes de iniciar un vuelo.

Conviene diferenciar el estado de ansiedad anticipada del funcionamiento sano de las emociones de miedo y rabia que nos facilitan nuestra supervivencia. 

Entender la ansiedad anticipada

Para entender la ansiedad anticipada, primero es necesario referirnos a dos de las emociones básicas: el miedo y la rabia. Estas emociones trabajan desde la parte de nuestro cerebro más ancestral y que compartimos con todos los animales, el cerebro reptiliano, y su misión es nuestra supervivencia.

MIEDO: es la emoción que sentimos cuando estamos ante un peligro que nos amenaza. Esta emoción me pone en estado de alerta paralizándome y agudizando mis sentidos con el fin de que pueda evaluar de forma inmediata la amenaza.

Tras la evaluación de la amenaza que realiza el miedo, el cerebro reptiliano en cuestión de microsegundos puede decidir que sigamos paralizados (para que no nos vean), o disparar la emoción de la rabia (para luchar o huir).

RABIA: es la emoción que surge cuando el cerebro inconsciente decide que es necesaria una explosión de energía inmediata para la supervivencia, una descarga de adrenalina para luchar o huir.

Puesto que son emociones compartidas con los animales, veamos el ejemplo de un conejo que escucha un ruido entre los matorrales. Lo primero que se le despierta es el miedo y automáticamente se queda paralizado, se le ponen tiesas las orejas y se le dilatan las pupilas para poder captar el máximo de información del entorno. El conejo se queda al acecho: sigue inmóvil porque puede ser mejor pasar desapercibido. Pero en el momento que percibe que el ruido se dirige hacia él, se le dispara la emoción de rabia para sobrevivir y salir huyendo: se le acelera el corazón para bombear más sangre, hiperventila para disponer de más oxígeno, se tensan sus músculos para correr a toda velocidad y suda para mantener su temperatura. En ese momento ya no siente miedo, solo rabia.

Una vez que el conejo ve que el depredador se ha quedado atrás y ya no le hace caso, la rabia le desaparecen y el conejo vuelve a su vida habitual. Gracias a estas dos emociones, el conejo ha sobrevivido.

Podemos observar que todos los síntomas de la ansiedad que relacionábamos en el primer apartado son los que le aparecían al conejo del caso anterior, salvo el que se refiere a las preocupaciones. Un conejo nunca se preocupa, vive con lo que hay en cada momento.

Causas de la ansiedad anticipatoria

Frente a los animales, los seres humanos han desarrollado una parte del cerebro, el neocórtex, que les permite pensar, imaginar y proyectar el futuro. El neocórtex está conectado con el cerebro animal que regula las emociones, lo cual hace que las personas puedan sentir emociones a partir de los pensamientos. El ser humano puede preocuparse, sentir miedo anticipando situaciones que no están pasando ahora mismo, interpretar como peligros o amenazas muchas situaciones que realmente no son básicas para su supervivencia natural: miedo a perder el trabajo, miedo a que nuestros hijos se descarríen, miedo a que nuestra pareja nos abandone, miedo a no ser querido, miedo a no tener suficiente dinero, miedo a no ser aceptado, etc. Y en la mayoría de las ocasiones nuestro miedo y nuestra rabia se disparan como consecuencia de inseguridades que no siempre somos conscientes de tener.

Como hemos visto en el apartado anterior, el miedo nos paraliza para que evaluemos la situación, y a continuación se dispara la emoción de la rabia, dando origen así a todos los síntomas de la ansiedad anticipada entre las dos. Lo veremos más fácilmente si los clasificamos en la siguiente tabla:

Síntomas de la ansiedad anticipada

Por lo tanto, la ansiedad anticipatoria habitualmente está originada por pensamientos irracionales que sobredimensionan y distorsionan la situación real, haciéndonos sentir una mezcla de miedo y rabia. Como el miedo nos paraliza y la rabia nos empuja a la acción, y ambas emociones se dan a la vez, esto sería como acelerar a tope un coche con el freno de mano puesto, dando como resultado un ataque de ansiedad.

Cuando el estímulo es real y éste desaparece (el depredador del conejo abandona la persecución), la emoción desaparece poco después. Pero si no hay estímulo real y solo hay pensamientos, y éstos permanecen en el tiempo, el miedo y la rabia también permanecerán, pasando de tener un episodio de ansiedad a vivir en un estado de ansiedad constante.

¿Cómo combatir la ansiedad anticipada con un psicólogo especialista?

Los tratamientos enfocados únicamente a combatir los síntomas fisiológicos, por ejemplo a base de ansiolíticos, no son eficaces a medio plazo ya que no abordan la raíz del problema.

El tratamiento de la ansiedad que desde Atulado Psicólogos proponemos va a ser único e individual, abordando el problema desde dos vías en paralelo:

1) Gestionar la ansiedad anticipada. Reducir los síntomas de forma inmediata, entrenando la relajación a través de técnicas de respiración y mindfulness

2) Descubrir y sanar la raíz del problema de ansiedad anticipatoria a través de:

  • Entrenamiento para aumentar la autoconciencia
  • Reestructurar los pensamientos que disparan la ansiedad
  • Gestión de las preocupaciones
  • Gestión de las emociones
  • Prevención de las posibles recaídas

​¿Qué hacer si la ansiedad es constante o te acompaña todo el día?

Cuando la ansiedad anticipada se convierte en un estado permanente, interfiriendo con tu vida diaria, es momento de actuar. Algunos signos de alerta:

  • No puedes concentrarte en tu trabajo por la preocupación constante.
  • Tienes síntomas físicos como opresión en el pecho, dificultad para respirar o insomnio.
  • Sientes que la ansiedad constante está presente todo el día.

En estos casos, es importante acudir a un psicólogo especialista en ansiedad. A menudo, las técnicas de relajación no son suficientes y se requiere una intervención psicológica más profunda.

Preguntas frecuentes

¿La ansiedad anticipada desaparece sola?

En algunos casos puede reducirse temporalmente, pero si no se trabaja, suele volver. La intervención psicológica es la forma más eficaz de gestionarla a largo plazo.

¿Es normal tener ansiedad todos los días?

No. Sentir ansiedad puntual es humano. Pero si es ansiedad constante o muy intensa, conviene buscar apoyo profesional.

¿Un psicólogo especialista en ansiedad anticipada puede ayudarme?

Sí. Los psicólogos utilizan técnicas científicamente validadas para modificar patrones de pensamiento, reducir el malestar físico y ayudarte a recuperar tu bienestar.

¿La terapia con un psicólogo especialista en ansiedad tiene que ser presencial?

No necesariamente. Hoy en día, la opción de psicólogo online para ansiedad permite trabajar cómodamente desde casa, con resultados igual de efectivos.

¿Necesitas ayuda para gestionar tu ansiedad anticipada?

No tienes que hacerlo solo. Contacta con un psicólogo especialista en ansiedad en Madrid y empieza hoy mismo a recuperar tu bienestar emocional. La primera sesión puede ser el primer paso hacia una vida más tranquila y presente.

👉 Reserva tu sesión aquí
👉 Consulta online o presencial en Madrid

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicólogo especialista en ansiedad anticipada puedes visitar la categoría Ansiedad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir